1 ago 2009

PERU Y BIEN COMÚN


Reflexiones de Fiestas Patrias



La homilía del Cardenal Juan Luis Cipriani por fiestas patrias ha sido particularmente importante este año, porque abordó temas de vital importancia, que no sólo son válidos para estas fechas, sino un derrotero para construir una nación fraterna y justa. ACCIÓN POR EL BIEN COMÚN transcribe algunas de sus partes en razón de su singular valor orientador para toda actividad pública y política en nuestro querido país.



  • Hay que peruanizar el Perú, esa estima, ese amor a nuestra patria, acentuar la unidad lograda, asentar sobre bases de justicia, la convivencia, exaltando los factores que nos congregan Debemos asombrarnos con optimismo de la unidad.
  • Alertas, que con la Patria no se juega. No sólo están en riesgo la democracia y el estado de derecho, sino algo mucho más profundo, que constituye el elemento esencial de nuestro ser peruanos: la libertad, la dignidad, la honra, el desarrollo real de los pueblos, la lucha contra la pobreza, la memoria de nuestros antepasados, principios irrenunciables. En estos casos, la Patria reclama de todos unidad inquebrantable frente a los intentos de intromisión extranjera en los asuntos internos.
  • “La democracia es un sistema cuya realización genuina debe compaginar la igualdad con el pluralismo. Y es precisamente en esta difícil articulación donde se juega en buena medida la categoría ética de la democracia y, a la postre, la pervivencia de la democracia misma”. (Alejandro Llano, Ética y Democracia, 1989).
  • La base natural de una sociedad es la confianza entre sus miembros. La única manera de que crezca la confianza es promoviendo una conducta ética, dirigida por el bien común, que supera el egoísmo de buscar, antes que nada, los propios intereses particulares.
  • Si en la economía de mercado no se incorpora de manera seria y normada la dimensión de la ética, no hay tal economía ni tal mercado. Queda un abuso del más fuerte sobre el más débil. La llamada “mano invisible” no lo arregla todo. La economía es de índole social. Por eso, la economía tiene, hoy en el mundo, la gran oportunidad de recobrar su rostro profundamente humano.
  • “Lograr la auténtica unidad (Benedicto XVI, Encíclica Caritas in Veritate) es tan importante que exige tomarla en consideración para comprenderla a fondo; y movilizarse concretamente con el «corazón», con la fibra, con la ilusión, con el optimismo, con la firmeza, con el amor a la patria, a fin de hacer cambiar los procesos económicos y sociales actuales hacia metas plenamente humanas”.

3 comentarios:

  1. Juan Luis Cipriani me gustó más que Alan García. Que bueno que rescaten sus palabras.

    ResponderEliminar
  2. Los defectos antiquísimos de los sistemas politico económicos que han regido en el país: desigualdad, injusticia, plutocracia, están generando un caldo de cultivo para que los excluidos subviertan de modo erróneo las estructuras del Estado.Las formas violentas, la venganza encubierta de reivindicación y el caos,vestido de reforma, serán inevitables si no rectificamos la visión-centralista-de nuestro modo de gobernar. Pluralismo- de toda índole-, honradez y una idea de país integrado, son imprescindibles.

    ResponderEliminar
  3. PIENSO QUE LAS FIESTAS PATRIAS COMO UN CUMPLEAÑOS PERSONAL O UNA FIESTA DE AÑO NUEVO DEBEN INVITARNOS A REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PROPIA HISTORIA, NUESTRO DESTINO COMO PAIS Y NUESTRA REALIDAD ACTUAL FAMILIAR EDUCATIVA Y SOCIAL EN GENERAL, TODO ELLO BAJO UNA PERSPECTIVA POSITIVA Y RACIONAL SABIENDO QUE EL FUTURO DEPENDE DE LA PERMANENTE APUESTA DE TODOS LOS PERUANOS EN CONSTRUIR PAIS Y NO EN DESTRUIRLO, INCENDIARLO O DIVIDIRLO.
    ATTE.
    lUIS JESUS
    CUSO PERU

    ResponderEliminar