Cada vez se oye con mayor frecuencia voces como las de Vargas Llosa, los ex presidentes César Gaviria de Colombia, Ernesto Zedillo en México y el brasileño Henrique Cardozo, a favor de la legalización de la producción y comercialización de drogas. Pero básicamente, sus argumentos se enfocan sólo a una parte del problema: jaquear al crimen organizado montado alrededor del narcotráfico y el enorme gasto fiscal que demanda a los estados la ejecución de programas anti drogas.
Sin embargo, no profundizan en las consecuencias inmediatas de esta propuesta coyuntural, que derivaría en el incremento exponencial del consumo, sobre todo en la población más vulnerable: los niños y jóvenes. Según las últimas estadísticas de CEDRO, en el Perú ha aumentado en 2OO% el consumo de drogas y la edad promedio de inicio es de 12 años, aunque hay registro de casos de niños de 8 años de edad. Todos los estudios realizados apuntan a que una iniciación temprana implica una alta probabilidad de dependencia posterior y que las causas del consumo temprano son generados por conflictos en la familia o desintegración de ésta.
Los promotores de la legalización de las drogas están tratando de combatir el problema desde las consecuencias, cuando la solución debe buscarse en las causas.
Sin embargo, no profundizan en las consecuencias inmediatas de esta propuesta coyuntural, que derivaría en el incremento exponencial del consumo, sobre todo en la población más vulnerable: los niños y jóvenes. Según las últimas estadísticas de CEDRO, en el Perú ha aumentado en 2OO% el consumo de drogas y la edad promedio de inicio es de 12 años, aunque hay registro de casos de niños de 8 años de edad. Todos los estudios realizados apuntan a que una iniciación temprana implica una alta probabilidad de dependencia posterior y que las causas del consumo temprano son generados por conflictos en la familia o desintegración de ésta.
Los promotores de la legalización de las drogas están tratando de combatir el problema desde las consecuencias, cuando la solución debe buscarse en las causas.