23 feb 2012

IRONIA: ARTEMIO Y LOS COMANDOS DE CHAVIN

Por Alfredo Gildemeister


Definitivamente hay que reconocer que la captura de Artemio ha constituido un logro del actual gobierno y un golpe duro a SL. Al ver la noticia por TV no podía dejar de pensar en la existencia de cierta paradoja al observar con qué cuidados y miramientos era tratado Artemio –incluyendo secadita de frente por una mano cariñosa- cuando se le internaba irónicamente en el Hospital de Policía, hospital destinado a atender a aquellos a los que hirió y asesinó Artemio y sus terroristas, mientras que los heroicos comandos de Chavín de Huantar son aún juzgados y humillados. ¿Hasta cuándo el Perú será malagradecido con sus héroes y mártires? El pasado sábado 11 de febrero tuve la suerte de ser invitado a una representación de la toma de la embajada de Japón en el lugar en donde se encuentra la réplica de dicha embajada en Chorrillos, hoy convertida en museo. Asistí con mi esposa y tres de mis hijos.
¡Todos los escolares deberían visitar este museo! Fue todo un honor ver la representación del acto de toma de la embajada así como el poder departir con el director del museo, el cual fue uno de los comandos que participaron
ese 22 de abril de 1996 en la toma de la embajada, luchando contra los asesinos del MRTA. Además de escuchar una estupenda conferencia pronunciada por uno de los comandantes que dirigió a los comandos, pude visitar con detenimiento la residencia y los túneles, verificando paso a paso lo que sucedió esa tarde, palpar el heroísmo de los comandos al ingresar en una residencia ocupada por 14 terroristas bien armados con la misión de salvar ilesos a 72 rehenes. 
Fue impresionante verificar el heroísmo del oficial Jiménez al enfrentarse en un pasillo cerrado a los terroristas y morir acribillado, así como el acto heroico del comandante Valer, al dar su vida por el canciller Tudela cubriéndolo con su cuerpo ante la metralla terrorista. Precisamente mi esposa puedo conversar y abrazar a la madre y hermana de Valer, las cuales asistieron al evento. Mi esposa es hermana de Rodrigo Franco, joven víctima de las hordas terroristas en 1987 que, al igual que Valer, perdió la vida víctima del flagelo terrorista. De allí que bastó una mirada para que la madre de Valer y mi esposa se comprendieran.
Era impresionante el común sentir de todos los que asistimos a este importante evento, el amor por el Perú e indignación que se respiraba por el maltrato e injusticia del que eran víctimas los comandos. Se respetan los  derechos humanos de Artemio y ¿Qué sucede con los derechos de esos heroicos comandos que arriesgaron su vida? ¡Vaya ironía! ¿Qué espera el Perú para darles un reconocimiento y homenaje público? ¿Qué espera el gobierno para dejar esa vergonzosa e injusta Corte Interamericana de Derechos Humanos?
Todo el Perú lo reclama. Los comandos merecen el reconocimiento de héroes porque lo son. Basta de mezquindades. Hagamos justicia a nuestros héroes.


10 feb 2012

¿Y LA INCLUSIÓN DE LOS MAS INDEFENSOS?

Por
Dr. Alfredo Gildemeister Ruiz Huidobro




Uno de los términos que a modo de slogan más pronunciado por el actual gobierno es el de "inclusión social". ¡Hasta un ministerio tiene su nombre! En realidad no es otra cosa que una forma de señalar que el gobierno trabaja por los más pobres o "excluidos" de la sociedad civil. En los pasados gobiernos, este término de "inclusión social" ha tenido otras formas de expresión como cuando se hablaba de los marginados, la pobreza extrema, etc. Pero siempre es con referencia a lo mismo. No hay nada nuevo bajo el sol. En todo caso, la "inclusión" la tenemos hasta en la sopa y suena muy "fashion" mencionar este término en cuanto discurso, publicación o exposición exista. A veces raya en la huachafería pero así es nuestro país. 

En todo caso y siguiéndole la corriente al gobierno con esta palabrita tan pero tan manipulada, y por lo que ha señalado el gobierno de trabajar muy especialmente para la inclusión de los excluidos, me pregunto: 
¿Y qué pasa con la inclusión de los más indefensos, de los más excluidos, esto es, de aquellos peruanos que están por nacer y, sin embargo se les asesina con todo descaro por medio del aborto? ¿Es que las políticas de “inclusión social” del gobierno no los incluye sino que, al contrario, se les excluye y se les asesina, promoviendo más aún su muerte bajo absurdos argumentos? Lo paradójico del caso es que oficialmente, luego que la ministra de la mujer se proclamara una mujer “pro vida”, acaba montando todo un ministerio pro muerte, entiéndase pro-asesinatos de los que están por nacer, impulsando todo un plan ideológico con el objetivo de imponer sutilmente en el Perú todos “los derechos sexuales y reproductivos”, además de la agenda gay a modo de yapa. Se nombra como viceministra y como jefa del gabinete de “asesores” del MIMDES a reconocidas feministas pro aborto, promotoras de la anticoncepción oral de emergencia, entre otras perlas. Adicionalmente anuncia a través de su viceministra que continuará promoviendo la ideología de género, lo cual incluye el tan discutido “Plan Nacional del Igualdad de Género”, que incluye obviamente el aborto. Finalmente, se aprueba la ley de Organizaciones y Funciones del MIMDES que incluye la Transversalización de género en todas las políticas de Estado, algo que ninguna de sus antecesoras había logrado. 

Como se puede apreciar, la famosa y tan mentada “inclusión social” no es para todos. Se excluye a los más indefensos, esto es, a lo que están por nacer y no se les quiere por las razones que sean. Simplemente se les excluye asesinándolos mediante el aborto. Toda una política de estado al mejor estilo nazi. Toda una “cultura de la muerte” oficialmente instaurada, como diría el gran Juan Pablo II. En definitiva, la “inclusión social” no es para todos. Hay excepciones, y para ello tenemos todo un Ministerio de la Muerte al mejor estilo de las SS nazi. Señores del gobierno: no excluyan a los más indefensos. Inclúyalos en su política de “inclusión social”. Mañana, ellos se los agradecerán.