27 jul 2009

EL HUMALISMO Y LA SUBVERSION DEL ORDEN DEMOCRÁTICO LIBRE



Debemos analizar con mayor detenimiento lo que está detrás de la conferencia de prensa, convocada por el congresista humalista, Víctor Mayorga, en la que tres dirigentes del Partido Patria Libre, uno de ellos requisitoriado por terrorismo, se despacharon a sus anchas a favor del MRTA y del cabecilla Néstor Cerpa.

1. La convocatoria fue para denunciar una persecución política contra miembros de la Liga de la Amistad Cubano Peruana, con la cual colaboran estos dirigentes. Lo que quiere decir que, sí ante la prensa y en el seno del Congreso se pronunciaron a favor de la subversión, es obvio suponer que hacen activismo proselitista usando la organización que preside Víctor Mayorga y que tiene locales en diversas localidades del país, justamente donde se han originado serios conflictos sociales.

2. El humalismo, en su afán de contar con el apoyo de los sectores radicales, no repara en recurrir a partidos abiertamente vinculados con el socialismo marxista como Patria Roja, Patria Libre, Nueva Izquierda y demás.

3. Hay una reorganización de los antiguos cuadros ideologizados socialistas y comunistas en nuevos partidos, pero con las mismas tesis totalitarias del marxismo. Algunos, francamente, no difieren mucho de Sendero Luminoso y el MRTA.
Basta dar una ojeada al blog de Patria Libre, sin restar mérito a "informes de inteligencia" que lo califican como el brazo político del emerretismo, para darse cuenta de sus objetivos. En uno de sus comentarios señalan:
" Víctor Polay y sus compañeros siguen recluidos al interior de la Base Naval del Callao,...al amparo del art. 139, inc. 20 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, consideramos que la sentencia de 35 años a Víctor Polay es arbitraria e injusta. Y que su actual reclusión en la base naval del Callao es una venganza política. Por lo tanto, los abajo firmantes solicitamos al Presidente de la República, al Ministerio público y a las autoridades pertinentes el inmediato traslado de Víctor Polay y de sus compañeros a un centro penitenciario administrado por la INPE.
Comité Pro libertad Víctor Polay, Lima, 27 de Septiembre del 2008." (patrialibre21.blogspot.com/)

El Partido Patria Roja ha desarrollado más extensamente su pensamiento comunista. Su máximo dirigente, Alberto Moreno Rojas, ha diseñado claramente su estrategia:
"el surgimiento, desarrollo y afirmación crecientes de las Asambleas Populares, de la Autodefensa de Masas y de los Frentes de Defensa, como expresiones vitales de una democracia directa...aparecen no sólo como formas de organización democrática de masas o como medios de lucha revolucionaria, nunca en la pasividad o en medio del reflujo o la derrota de las masas a través de la confrontación de clases, nunca en medio de la conciliación... De allí su carácter profundamente subversivo, en el sentido más profundo del término, su rol cuestionador y, al mismo tiempo, alternativo democrático-revolucionario.

Con el surgimiento de las Asambleas Populares, la cuestión del Poder del Estado democrático popular adquiere connotación práctica, señalando la factibilidad de su construcción por las propias masas, bajo la dirección de los comunistas. Ocurre otro tanto con la Autodefensa de Masas, que permite descubrir una vía original en el esfuerzo por la organización de la resistencia popular según el principio de: el pueblo en armas... cuyo porvenir sólo puede ser la conformación de un nuevo ordenamiento estatal, la instauración del Estado democrático popular.”(www.patriaroja.org.pe/)
Estos textos de sólo dos partidos marxistas, no son otra cosa que públicos pronunciamientos a favor de terroristas y un elogio a la subversión a través de las armas para llegar al poder e instaurar el Estado comunista.

Por lo tanto, en la mayoría de las veces, cuando el gobierno dialoga con dirigentes de los llamados "frentes de defensa" o la prensa, sobre todo capitalina, les da vitrina, no entablan relación con liderazgos naturales locales. Craso error. Tratan con las bases partidarias de Patria Roja u otros partidos comunistas.

Además, ¿qué pretende Ollanta Humala, qué hace el Partido Nacionalista Peruano, aliándose y actuando en conjunto, desde el 2005, con todos estos partidos de claras ideas subordinadas al socialismo marxista de los siglos XIX y XX? ¿No es acaso, una muestra de la incoherencia típica de algunos políticos, a los que sólo les interesa “ganar” el Poder usando y dejándose usar por cualquier “medio” para obtenerlo?

24 jul 2009

ACCION POR EL BIEN COMUN



Acción por el Bien Común congrega a una pluralidad de personas. Mujeres y hombres de distintas edades, profesiones, oficios, regiones, grupos socioeconómicos, características culturales...; con un denominador común, el Perú.

Nos unen valores y principios ético-sociales basados en la dignidad de la persona humana.

Queremos ser agentes activos y no simples espectadores de las reformas en nuestro país.

Tenemos un auténtico interés por aportar al desarrollo integral de nuestra nación.

Estamos convencidos que es indispensable promover y exigir una conducta ética seria en política.

Creemos que debe haber coherencia entre el pensamiento, la prédica y la acción.

Sostenemos que el progreso del Perú depende en gran medida del aporte de ciudadanos con alta calidad técnica, científica y profesional.


Estamos seguros que sólo la integración, con justicia, libertad responsable y solidaridad, nos ayudarán a construir un mejor futuro.

Estamos comprometidos con la búsqueda de la verdad.


Nos une el amor al Perú.